En los años 50, su creadora, Ruth Handler, esposa de Elliot Handler, cofundador de Mattel, se percató de que su hija prefería jugar con muñecas con apariencia adulta, en vez de infantiles como eran las de moda. Le propuso a Elliot que fabricaran unas así, pero este se mostró escéptico.
Durante un viaje a Alemania Ruth vio en una vitrina a una muñeca llamada Bild Lilli. Se vendía a los hombres y tenía connotación sexual. Pero se empezó a vender a las niñas que disfrutaban cambiándola de ropa.
Esta precuela de Barbie traspasó las fronteras alemanas, alcanzando los Estados Unidos. Mattel, que había rechazado la innovadora idea de Ruth, no tuvo más remedio que reconocer el éxito de Lilli y comprar los derechos. Ruth Handler bautizó al juguete ‘Bárbara’, en honor a su hija.
En 1959 se presentó la primera Barbie, la cual era apegada a la época, lucía traje de baño en colores blanco y negro. ¡Por supuesto, los tacones no podían faltar! Era fantástica, pues no se parecía a ningún otro juguete en el mercado (Foto: Cortesía Barbie). Incluso, llegó a tener éxito por su moda parisina y sobre todo por lo sofisticada que lucía. Su ropa fue diseñada por Charlotte Johnson y manufacturada en Japón.
En los años 70 cambia de imagen, sus ojos fueron ajustados para mirar al frente, en lugar de tener una mirada recatada lateral. En 1974 una sección del Times Square fue nombrada por una semana Barbie Boulevard.
En los años 80 aparece Barbie de color e hispana. En 1985 el artista Andy Warhol, representante del pop art, crea una pintura de Barbie.
En los años 90 Barbie lució un cabello largo hasta los tobillos, siendo de lo más codiciada y trayendo un récord de ventas en ese año. En 1997 el cuerpo de Barbie fue rediseñado para tener una cintura más amplia.
En el año 2000 Barbie influye no solo en la corriente de la moda también en el estudio Aparece la Barbie: ingeniera, informática y reportera, venciendo a las carreras de arquitectura, ambientalista y cirujana.
Sin embargo, la vida no siempre fue de color rosa para Barbie. El 1 de junio de 2001 su vida y la de sus productores cambiaron para siempre. Aparece Bratz a diferencia de Barbie es más innovadora, urbana, chic, moderna; en cambio, Barbie es glamorosa, elegante, una muñeca del gusto de las mamás.
Por ello, en el 2006 crearon la “Barbie suite” en el hotel Sheraton en la Cd. De México disponible durante 41 noches. En el mismo año lanzaron en México 13 unidades del “Bettle Barbie”; basándose en su película Fairytopia, montaron un musical que recorrió 40 ciudades de Estados Unidos y también patrocinaron a Galia Moss, la primera mujer que cruzó sola el Atlántico en un velero con una Barbie.
En 2010 fue el rosado ,fue el color que dominó el evento, con vestidos que hacían juego con zapatos rosa de punta abierta del diseñador Christian Louboutin.
De acuerdo al espíritu del día de San Valentín, el pretendiente de Barbie, Ken, también pareció en la pasarela mientras una de las modelos vestía una polera blanca con la frase "Toda Barbie necesita a un Ken"
Igualmente, Barbie se ha aventurado en la moda tecnológica y mediática desarrollando por ejemplo el “Barbie Dock” (altavoces para el Ipod), la creación de un sitio en Internet, laptops, reproductores MP3, películas, revistas, exposiciones en museos, videojuegos, etc.
Actualmente la moda y Barbie son dos elementos inherentes, y también el año pasado las barbies ampliaron su vestuario. La muñeca se bajó de sus eternos tacones y se calzó diferentes modelos de zapatos planos diseñados por 10 modistos españoles. Y hasta se dejó seducir por Moschino, quien ideó para ella varias prendas con sus respectivos complementos.
En 2015, Mattel introdujo importantes innovaciones en Barbie: se ampliaron los tonos de piel y los tipos de cabello. La empresa quiso así reflejar una mayor diversidad étnica, la misma de quienes consumen su producto.
En 2016 Barbie ha ampliado su colección. Y no se trata de una nueva profesión o afición, sino que la bambola tendrá ahora tres diferentes estaturas y siluetas, aparte del clásico modelo. Parece que Mattel —la empresa que las fabrica— por fin ha escuchado a quienes se quejaban de que no representaba a una mujer real y han dotado a sus Barbies de forma y volumen.
La muñeca más popular de la historia será alta, bajita o con curvas, algo que se acerca mucho más a la realidad de las siluetas que popularmente categorizan las siluetas femeninas como triángulo invertido, rectángulo, reloj de arena u óvalo.
Así es, Barbie no es solo plástico, es el producto de esfuerzos mediáticos y de campañas de mercadotecnia que la han hecho convertirse en un ícono de moda y cultura para la sociedad. Esta muñeca ya no sólo es importante para su compañía, Mattel, si no que ahora es un símbolo de referencia sujeto a ser homologada y utilizada para promocionar y dar a conocer productos de otras marcas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario